El Proyecto

Retratos vivos de mamá es un proyecto de literatura electrónica transmedia inspirado en el duelo (un duelo ocasionado por la muerte de la madre) y en la posibilidad de superarlo a partir de la creación. Este website es el corazón del proyecto y es, en sí mismo, una obra de literatura electrónica que ha tenido dos versiones.

La versión 1.0* circuló online entre marzo de 2015 y marzo de 2022 (durante ese tiempo, la sección Diario de duelo continuó creciendo hasta llegar a su fin en 2018).

La versión actual es la 2.0 (publicada en abril 7 de 2022). Esta versión incluye nuevas secciones y capítulos, cambios en el logo y en la programación del CMS, así como la posibilidad de hacer aportes económicos para garantizar la sostenibilidad de un proyecto que le apuesta a la circulación libre y gratuita de contenidos culturales.

Desde su gestación, www.retratosvivosdemama.co propone explorar el entrecruce de diversas formas expresivas (escritura, dibujo, video, audio, fotografía, voz, cuerpo) en la creación literaria. En la versión 2.0 aparecen más de seis secciones nuevas (que incluyen textos, videos, fotografías y poesía electrónica).

Dada su estructura no lineal, Retratos vivos de mamá se deja leer por fragmentos o en su totalidad; sin embargo, quien va avanzando en la lectura va ganando en profundidad. La disposición de esta narrativa web invita a un recorrido que sugiere un inicio y un final, pero que es solo una opción de lectura; cualquiera puede darle la vuelta.

*La versión 1.0 de retratos vivos de mamá se encuentra disponible (en video) en la Cartografía de la literatura digital latinoamericana.

*La versión actual (2.0) fue incluida en la Electronic Literature Collection (ELC4) en 2022.

CRÉDITOS

Retratos vivos de mamá ha sido producto de un trabajo colectivo e interdisciplinario entre cuatro personas:

Carolina López Jiménez

Idea original / Desarrollo literario y artístico / Dirección artística del proyecto (Versión 2.0 y 1.0)

Martha Hernández

Diseño y Dirección de arte del website (Versión 2.0 y 1.0)

Rafael Díaz

Desarrollo web (Versión 2.0 y 1.0)

Fabio Polanco Gaona

Edición de video y edición de textos (Versión 1.0) / Apoyo en el concepto editorial y en la dirección artística del proyecto (Versión 1.0)

OTROS CRÉDITOS

A Carolina Sierra le debo la idea de hacer un capítulo armado solo con documentos de archivo de mi mamá; gracias a esa sugerencia nació la sección SOPLO.

Algunas de las fotografías empleadas en la sección HIEDRA fueron tomadas por Gustavo Gutiérrez.

El video original que se usó para el mapping de VOCES (de la sección REVELADO) fue grabado por Juan Pablo Polanco y Laura Nogal.

AGRADECIMIENTOS

Al tejido de personas que me han acompañado y sostenido durante los años de gestación, desarrollo y creación de este proyecto.
A los otros tres cuerpos que creyeron en Retratos vivos de mamá y que le apostaron a hacer parte de él hasta materializarlo: Rafita, Martina y Fabio.
A mi padre, a mi hermano y a Giova: ¡siempre!

A todxs lxs amigxs que hicieron lecturas previas de los textos o de los videos y que, con sus comentarios, enriquecieron las versiones finales (en especial: Lucía Hernández, Diana Obando, Giovana Suárez, Carlos Arturo López).

A toda mi familia (de sangre y extendida) y a las amigas y amigos de mi madre, por la generosidad con que compartieron sus testimonios.

A Nohelia Meza y a Carolina Sierra por haberse fijado en retratos vivos de mamá en su primera versión, por sus lecturas y estudio minucioso, por la inclusión de esta obra en sus tesis de estudios de postrado; por haberla puesto a circular y por creer y apostarle a la difusión de literatura electrónica escrita por mujeres.

A Fabio Polanco Gaona, por haber colaborado en la versión 1.0 de este proyecto.